LIUX y el Geko: Innovando en el terreno eléctrico
LIUX y el Geko: Innovando en el terreno eléctrico
Blog Article
En el panorama de las startups españolas, LIUX surge como una iniciativa audaz que busca innovar en el sector automotriz, en especial en un momento en que el mercado se muestra desafiante para novedosas empresas. Con un enfoque redefinido hacia un segmento de mercado en expansión, LIUX introduce el Geko, un vehículo eléctrico compacto de dos plazas y 27 metros de longitud, desarrollado para contestar a la creciente demanda de coches urbanos eficaces y sostenibles.
Este giro estratégico se sosten en la experiencia anterior de LIUX con su berlina Animal, la que, aunque en un inicio se presentó como un ambicioso emprendimiento de shooting brake, sirvió de catalizador para el aprendizaje en diseño y soluciones técnicas que ahora se aplican al Geko. La resolución de centrarse en un turismo mucho más pequeño y puramente urbano responde a un análisis del mercado que pronostica un desarrollo anual del 13% para este segmento, identificando una oportunidad única ante la escasa oferta de los enormes desarrolladores.
El director ejecutivo de LIUX, Antonio Espinosa de los Monteros, compartió durante la feria VivaTECH en París, un acontecimiento Echa un vistazo a este sitio web clave en el ecosistema europeo de tecnología y startups, que este enfoque permite a LIUX desafiar a un modelo supereficiente en un nicho de mercado con potencial de desarrollo. La compañía prevé un prototipo funcional del Geko para tras el verano, con la expectativa de comenzar la producción en 2025, apuntando a una producción inicial de 3000 unidades anuales que aumentaría paulativamente.
El Geko destaca por su carrocería ligera de fibra de lino, ofreciendo una combinación perfecta de ligereza y rigidez, fundamentales para un vehículo de su categoría. Con un peso total de 550 kilogramos, incluidas las baterías, y una agilidad máxima de 90 km/h, se posiciona competitivamente en precio y prestaciones, introduciendo especificaciones como aire acondicionado, sistemas de infoentretenimiento avanzados, y acabados de calidad superior.
En lo que se refiere a las especificaciones técnicas, LIUX opta por un plan de suministro global y local, con un 80% de los componentes, incluyendo las celdas de batería, procedentes de Asia, pero ensamblados en España, robusteciendo el tejido industrial local y fomentando la sostenibilidad. La compañía también contempla una versión con batería de iones de litio, que ofrecería una autonomía aumentada y ajustes en la aptitud de almacenamiento de energía, manteniendo la eficiencia y la sostenibilidad como pilares escenciales.
Alén del Geko, LIUX atisba un futuro donde logre extenderse a otros segmentos de la movilidad, manteniendo abiertas las posibilidades para proyectos renovadores que no siempre sigan la línea del Animal. Este enfoque maleable y destinado al futuro refleja la ambición de LIUX de adaptarse y prosperar en un mercado en incesante evolución, marcando un sendero agradable para la movilidad sostenible en España y mucho más allá..